Acto y ofrenda floral – Paseo Marítimo dela Nova Icària y Espigón del Bogatell (Barcelona)
Organizado por Stop Accidentes y con el soporte, entre otros, del Servei Català del Trànsit y el Ayuntamiento de Barcelona, este domingo día 20 de noviembre se ha celebrado el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tráfico. Para ello, una representación de la Subdelegación de Barcelona de Ángeles Verdes, se ha personado en el acto y ofrenda floral.
Además de la presentación del acto, se ha efectuado una lectura por parte de las asociaciones convocantes y parlamentos de diversas autoridades, guardándose un minuto de silencio por las víctimas. Antes de la clausura del acto, se han leído poemas y escritos de familiares y víctimas. Se ha contado con la participación del violinista Javier Mateo.
El pasado sábado, día 12 de noviembre, la Subdelegación de Barcelona realizó una visita al Puerto de Barcelona, auspiciada por nuestro compañero José Antonio, Cabo de la Armada, focalizada en conocer in situ el Buque de Acción Marítima Audaz.
Amarrado junto al World Trade Center, se trata de un BAM de 93,9 y 14,2 m de eslora, destinado principalmente a las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), así como vigilancia marítima, protección de las líneas de comunicación marítimas, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, lucha contra la piratería y los tráficos ilícitos, lucha contra el terrorismo por vía marítima y protección de infraestructuras críticas.
La dotación del Audaz está compuesta por 48 personas (6 oficiales, 10 suboficiales y 32 marinería). Otra de sus características es que puede acoger una Unidad Aérea Embarcada (helicóptero SH60B o AB212) con 17 personas más. En Operaciones de Seguridad Marítima también embarca un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) perteneciente a la Infantería de Marina, el cual nos explicó sus funciones en el buque y el material del que dispone habitualmente.
La visita de su interior y de las cubiertas de proa y popa nos permitió observar el anclaje para la UAE, el cañón Oto Melara de 3″ y otras características del mismo.
Tras nuestro agradecimiento al Oficial, Suboficial y Tropa a cargo de la visita, dimos por concluida la misma, iniciando una ruta por el Parque Natural del Garraf, deleitándonos con las espectaculares vistas que nos ofrece, tanto hacia la montaña como hacia el mar.
Acabamos la jornada con una comida de hermandad en la comarca del Penedés, en la localidad de Sant Pere Molanta, donde pudimos degustar parte de la gastronomía local.
Como es costumbre en el mes de octubre, esta Subdelegación celebra el Memorial Juan Marín (esta vez en su 4a edición) , acompañado de un almuerzo solidario en beneficio de instituciones y asociaciones de carácter asistencial o benéfico. Por este motivo, este sábado día 15 se rindió homenaje a nuestro compañero Juan Marín, socio 396 (Socio de Honor) fallecido por enfermedad hace unos años. Por otra parte, la recaudación íntegra del almuerzo solidario ha ido destinada a la Associació Sentim, volcada en la ayuda a personas, familias y profesionales para la gestión emocional en situaciones de enfermedad, catástrofe, accidentes u otros.
A las 8.30h de la mañana, los miembros de Ángeles Verdes estábamos personados en la Abadía del Pont Vell, restaurante de tradición motera situado en Sant Fruitós de Bages, localidad próxima a Manresa (Barcelona). Tras delimitar las zonas de almuerzo y párking, fueron llegando motoristas y automovilistas de diferentes lugares, dispuestos a almorzar y colaborar en acto de solidaridad con la convocatoria. El horario previsto de almuerzo fue de 9:00 a 12:00h.
Durante esas 3h hemos podido saludar a compañeros, amigos y motoristas fieles a estas convocatorias solidarias, degustando un típico almuerzo de estos lares.
A las 12:00 hemos iniciado la ruta prevista que, de forma circular, nos ha adentrado en el Parque Natural de Sant Llorenç y Serra de l’Obac, iniciado en la Abadía y con puntos de paso por Navarcles, Calders, Monistrol de Calders, Mura, Talamanca, Navarcles y de vuelta a la Abadía.
Como colofón de la jornada, se hizo entrega de la recaudación (900,07€) a la Associació Sentim, así como una foto de grupo de recuerdo.
Las últimas palabras son de agradecimiento sincero y emotivo a José Marín, Mati, Carmen, Antonio y a todo el personal de la Abadía, cuya labor es imprescindible e impagable. Gracias.
Misa en la Basílica de Santa María del Mar (Barcelona) y Ofrenda Floral
La Subdelegación de Barcelona celebró el pasado miércoles, día 12 de octubre, la festividad de Nuestra Señora del Pilar, patrona de nuestra Asociación Motorista.
Los actos organizados se centraron en la tradicional Misa (11:00h), celebrada en esta basílica considerada como la mejor muestra del gótico barcelonés, seguida de la ofrenda floral a la imagen de nuestra patrona. Nuestro Delegado pronunció unas palabras de agradecimiento a nuestra Patrona por su constante guarda y protección, así como de recuerdo y memoria para todos los miembros de la Guardia Civil fallecidos en acto de servicio, muy especialmente los pertenecientes a la Agrupación de Tráfico, verdaderos Ángeles Verdes.
Además de los socios asistentes y previa invitación al acto, contamos con la presencia del Sargento Moisés Laguna y el agente José Cabello, en representación de la Guardia Urbana de Barcelona (UT1, Ciutat Vella), a los cuales agradecemos su deferencia hacia la Asociación.
En esta ocasión, la celebración de la Misa se compartió con el Centro Aragonés de Barcelona-Casa de Aragón, fiel seguidor de esta festividad tan aragonesa y coincidiendo con el Día de la Fiesta Nacional.
Una vez concluida la Ofrenda, se dio por finalizada la actividad programada.
Salida de las Subdelegaciones de Barcelona y Lérida al VIII Encuentro Nacional de Ángeles Verdes, celebrado en Zaragoza.
Se partió hacia Zaragoza en varios grupos, desde Barcelona (viernes) y desde Lérida (sábado), asistiendo un total de 18 Socios y Damas de la Delegación de Cataluña.
El punto de encuentro fue, como cada año, la zona habilitada de La Lonja, donde fuimos acudiendo los asistentes con nuestras motos desde las 10:00h de la mañana, momentos de reencuentros, saludos y charla.
A las 11:30h se realizó la ofrenda floral a nuestra patrona, la Virgen del Pilar, seguida de unas palabras de agradecimiento por su protección por parte de nuestro Presidente, Juan Francisco Pachón y otras de acogimiento y gratitud del Deán del Cabildo de Zaragoza, Joaquín Aguilar. Además de los Socios y Damas de Ángeles Verdes, se contó con la participación del Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, el Tte. Coronel Jefe del Sector de Tráfico de Aragón y el Comandante Jefe del Subsector de Tráfico de Huesca. Tras el Acto en el interior de la Basílica, se procedió a la foto de familia en la parte exterior
Posteriormente, nos dirigimos al Centro Deportivo Socio-Cultural Militar «El Soto», donde se procedió a realizar la comida de hermandad y, en un ambiente distendido, intercambiar impresiones y vivencias con los compañeros y compañeras de otras delegaciones.
Finalizados los actos programados por la Delegación anfitriona, la Subdelegación de Lérida volvió a destino la misma tarde, mientras que la de Barcelona eligió pernoctar en Zaragoza y volver durante la jornada del domingo día 2.
Salida de la Subdelegación de Barcelona al Pirineo Oscense y Francia
Salida de fin de semana, iniciada el sábado a las 7:00h en la estación de servicio Cepsa de Pallejà y con destino a Villanúa, localidad cercana a Canfranc (Huesca). En esta ocasión se contó con la participación de compañer@s de Barbastro (Yolanda) y Zaragoza (Ángel).
El primer tramo recorrido nos llevó hasta Monzón por la A-2, A-22 y N-240, donde realizamos una parada técnica para almorzar en el restaurante El Parque-Los Sotos.
Una vez acabado el almuerzo, iniciamos ruta de ascenso al Santuario de Nuestra Señora del Pueyo, para apreciar las vistas de la comarca del Somontano de Barbastro y la unión de los ríos Cinca y Vero.
Retomamos la ruta de ascenso hacia la Jacetania por la A-22, N-240 (circunvalación de Huesca), A-23 y N-330, disfrutando de parajes y trazados tan impresionantes como el puerto de Monrepós o el serpenteo de Jaca a Villanúa.
Tras un breve descanso y comida al mediodía, accedimos a Canfranc-Estación por la N-330, realizando la visita guiada a la Estación Internacional de Canfranc, inaugurada en 1928. Allí se nos dio cuenta y detalles de la historia de esta estación y su enclave fronterizo con Francia, protagonista de hechos históricos en la década de los 30 y 40 del siglo pasado. También visitamos la boca española del túnel ferroviario de Somport, junto a la estación, cerrado en 1970 tras un accidente ocurrido en la parte francesa.
Concluida la visita, iniciamos la incursión a la vertiente francesa, utilizando la N-330a para pasar a Francia por la estación de esquí de Candanchú y puerto de Somport (1640 m), haciendo una breve parada para las fotos de rigor.
Se inició el descenso por la cara norte del puerto hasta Les Forges d’Abel, deleitándonos de unas magníficas vistas y paisajes, pudiendo observar la boca francesa del túnel ferroviario.
El regreso a España lo hicimos por el túnel de Somport, que une los valles del Aragón (ES) y de Aspe (FR), inaugurado en 2003 y que cuenta con una longitud de 8,608 km. Finalizamos el día con una amigable cena y un merecido descanso.
La jornada del domingo se inició con la visita a la Cueva de las Güixas, uno de los paisajes espeleológicos más bellos del pirineo aragonés y principal reclamo turístico de la localidad de Villanúa. En su interior habita una colonia de unos 2000 murciélagos protegidos y sometidos a estudio.
Tras la visita a la Cueva y despedida de nuestro compañero y amigo Ángel, iniciamos el retorno por la ruta transpirenaica, N-330 hasta Jaca y A-23 hasta Sabiñánigo, N-260 hasta Aínsa y Las Colladas. En este punto nos desviamos por la A-139 y N-123a hasta el embalse de Barasona, donde tomamos un leve refrigerio en el Camping Bellavista. Muy cerca de allí realizamos el último acto social de la salida, la comida en el restaurante El Chopo (Enate), en plena campiña somontanesa.
Tras la comida y despedida de nuestra compañera y amiga Yolanda, retomamos la ruta hacia Barcelona por la N-123, N-240, A-22 y A-2, llegando todos a destino sin ninguna novedad.
Visita al Santuario de Santa Maria de Queralt (Berguedà) y al Cementerio y Cripta de Sant Esteve d’Olius (Solsonès)
Damos la bienvenido en esta ruta al socio 620, José Antonio, el cual se integra en esta Subdelegación por motivos profesionales.
Tras la salida desde el punto de encuentro a las 7,45h, nos dirigimos hacia Vic por la C-17, desviándonos hacia Manresa por la C-25 y accediendo a Prats de Lluçanés por la C-62. La primera parada se efectuó, después de esta población, para realizar el desayuno de rigor en el Restaurant Sant Cristòfol, en la población de Santa María de Merlès.
Seguidamente, nos dirigimos por la C-62 en dirección a Olvan y la C-16 hasta sobrepasar la población de Berga (capital comarcal). Empezamos el ascenso al Santuario a través de sinuosas carreteras comarcales y provinciales (C-1411z, BV-4241 y BV-4242) hasta llegar a nuestro primer destino, donde pudimos disfrutar no sólo de la belleza del Santuario, sino también de unas magníficas vistas de Berga y su comarca.
A continuación, la ruta programada nos llevó por la C-26 hasta Olius , donde visitamos el curioso cementerio modernista (con las tumbas esculpidas en roca) y la cripta del conjunto monumental de Sant Esteve, señal inequívoca del románico lombardo.
Una vez efectuada esta segunda e interesante visita, nos desviamos hacia el Restaurant El Molí del Pont, donde disfrutamos de un suculento menú y, como no, de las entretenidas y amenas sobremesas de esta Subdelegación de Ángeles Verdes Barcelona.
Concluida la comida, iniciamos la ruta de vuelta hacia Solsona por la C-26, Manresa por la C-55 y Barcelona por la C-58, cerrando así un estupendo día de moto, turismo cultural y compañerismo.
Salida de la Delegación de Cataluña y almuerzo compartido con la Delegación de Valencia en Vinarós.
Salida de fin de semana, iniciada el sábado desde el Área de Servicio Porta de Barcelona de la AP-7 con destino inicial a Vinarós, donde se compartió almuerzo con miembros de la Delegación de Valencia.
Tras el almuerzo, se inició la ruta hacia Morella (N-232) y al Santuario de la Virgen de la Balma (CV-14), el cual visitamos detenidamente y apreciamos las características de este sorprendente enclave.
Una vez finalizada la visita, continuamos camino hacia Alcorisa (Teruel) por la A-225, donde disfrutamos de una excelente comida en el Restaurante El Castillo. Tras el ágape, nos dirigimos por la N-420 hasta la Venta la Pintada, inicio de la Ruta del Silencio. Tras el paso por la localidad de Ejulve, hicimos una parada técnica en el Mirador y monumento The Silent Route.
Proseguimos camino por las localidades de de Villarluengo y Cañada de Benatanduz, llegando al final de esta magnífica ruta en el Puerto de Cuarto Pelado. También nos aproximamos a la localidad de Cantavieja, donde recogimos las pegatinas acreditativas de nuestro recorrido. El día se cerró con la rodada por el Coll d’Ares (CV-15), Catí (CV-128) y Traiguera, hasta llegar a la localidad de La Sènia (Tarragona), donde pernoctamos.
La jornada del domingo nos llevó hasta la localidad de Tortosa, donde iniciamos la ruta del Ebro por su margen izquierdo, río arriba (T-301), con paso por las localidades de Tivenys y Benifallet. Desde aquí bordeamos el río por Mora de Ebro (C-12) hasta llegar a Miravet (T-324), donde visitamos su Castillo templario.
Desde aquí nos desplazamos hasta el Restaurante Les Ànimes en la localidad tarragonense de Reus, celebrando la comida de fin de ruta, despidiéndonos de los compañeros de Lleida y volviendo todos a casa sin novedad.
Salida de la Subdelegación de Barcelona con dirección a Collioure (Occitania/Pirineos Orientales-Francia).
Se realizó parada técnica con desayuno en la localidad de Llançà, donde se ircorporaron compañeros de AAVV-Gerona.
Tras el desayuno, iniciamos la ruta hacia Collioure, con paso obligado por Portbou (España) y Cerbère (Francia), disfrutando de excelentes paisajes y vistas.
En Collioure se realizó una visita a la tumba de Antonio Machado y al casco viejo de la localidad.
Tras la visita, nos dirigimos de vuelta a España vía Le Boulou, Le Perthus y La Junquera, donde realizamos el almuerzo. De regreso visitamos el puente medieval de la localidad de Besalú (La Garrotxa), en dirección a Olot, Vic y llegada a destino.
411 COMANDANCIA GUARDIA CIVIL, SANT ANDREU DE LA BARCA
El sábado 07 de mayo la Subdelegación de Barcelona organizó un curso de Seguridad Vial, realizado en las dependencias de la 411 Comandancia de la Guardia Civil (Barcelona) e impartido por nuestro socio instructor y amigo Juan Carlos.
El curso contó con la asistencia de los socios y damas de la Subdelegación de Barcelona: 225, 462, D462, 521, D521, 524, 721, 745, 753, D753, 767 y D767.
En algo más de 3 horas se abordaron aspectos esenciales para los motoristas socios de Ángeles Verdes, con el objetivo de promover buenas prácticas en la conducción de motocicletas, evitar las conductas de riesgo y gestionar situaciones de peligro. Para ello se trataron temas como el motorista y su equipación, los diferentes estilos de conducción, las características de la motocicleta, la carretera y la conducción individual y en grupo.
Al finalizar el curso iniciamos una ruta para la puesta en práctica de algunos de los aspectos abordados, recorriendo la Sierra de Monserrat en sentido circular desde Abrera hasta Igualada, pasando por Marganell, Manresa y Ódena. Posteriormente disfrutamos de una comida de hermandad en la localidad de Jorba y concluimos la jornada con la vuelta a casa.